Frente a la subida de los tipos de interés, el Euríbor y la inflación, muchos hogares han visto como la hipoteca mensual se convierte en una carga cada vez más pesada. Por ello, la mayoría de los bancos están barajando alargar los plazos de las hipotecas en curso, pero no para todas las hipotecas ni en todos los casos.
En qué casos podría aplicar esta buena práctica
La previsión de esta actuación por parte de los bancos sería hacerla extensiva a todas las hipotecas de tipo variable vinculadas al Euríbor y firmadas a partir del año 2012, que se encarezcan al menos un 30% tras la revisión.
- Para poder alargar los plazos, los ingresos de la unidad familiar no deben superar los 24.318 euros anuales. Esta ayuda supondrá un desahogo importante para muchas familias, especialmente para aquellas en situación de exclusión financiera.
- El otro requisito es que la hipoteca debe significar al menos el 40% de los ingresos de la unidad familiar.
- De acuerdo con las directrices del Banco de España para préstamos personales e hipotecas, las deudas por encima del 33% de los ingresos implican un nivel de endeudamiento excesivo.
Las prórrogas de hipotecas y préstamos, ¿valen la pena?
Prolongar el plazo de una hipoteca sin ampliar el importe implica rebajar la cuantía de las cuotas mensuales, reduciendo la carga de la deuda. No obstante, añadir tiempo a una hipoteca también implica pagar más intereses, pues se aplican durante más tiempo. Eso también se da en los préstamos rápidos y en las reunificaciones de deuda.

Con un Euríbor al alza, por encima del 2,5% (hecho que no se veía desde la crisis de 2009), muchas hipotecas a revisar en los próximos meses podrían pasar de un tipo base negativo del -0,5% a casi un 3%. Estamos hablando de miles de euros al año de diferencia, y de decenas de miles en la vida de la hipoteca.
Algunos grupos de consumidores han propuesto que se brinde la opción de pasar de hipoteca de tipo variable a tipo fijo, o bien la congelación de hipotecas por 12 meses, algo que propuso una entidad de renombre como es Caixabank. El paso de hipoteca variable a fija debe calcularse bien, ya que los tipos fijos también han subido hasta en torno al 3,5% TAE. Otros han ofrecido el tipo mixto, con intereses cerrados en los primeros años para blindarse frente al Euríbor, y variable más adelante.