Las ocupaciones laborales con menor tendencia a solicitar préstamos

En un análisis realizado por Matchbanker, correspondiente al período comprendido entre el 01/01 y el 19/01 de 2025, examinamos los perfiles ocupacionales de los solicitantes de préstamos en España. Este informe nos permite explorar las tendencias laborales y cómo factores como los ingresos, la estabilidad laboral y otras variables influyen en la probabilidad de solicitar financiamiento. A través de este estudio, obtenemos valiosas perspectivas sobre el comportamiento financiero de los consumidores y los elementos que determinan sus decisiones crediticias.  

La influencia del tipo de empleo en los préstamos

El tipo de empleo es uno de los factores más determinantes en la toma de decisiones financieras.

Aquellos con trabajos fijos tienen la mayor representación entre los solicitantes de préstamos, mientras que los estudiantes y los desempleados sin beneficios apenas solicitan préstamos online.

Este patrón sugiere que la estabilidad laboral no solo ofrece confianza a las instituciones financieras, sino que también es esencial para que los individuos consideren la posibilidad de asumir una deuda.

Sin embargo, esto no implica que los trabajadores con ocupaciones inestables carezcan de necesidades de financiamiento; más bien, podrían estar excluidos por restricciones de acceso o preferir evitar riesgos asociados al endeudamiento.  

La influencia del tipo de empleo en los préstamos
La influencia del tipo de empleo en los préstamos

El rol de los ingresos mensuales en las decisiones de financiamiento

La relación entre los ingresos mensuales y la solicitud de préstamos refleja la dependencia económica de ciertos grupos.

Las personas con ingresos bajos recurren con más frecuencia a los préstamos, en comparación con aquellos con ingresos elevados, quienes parecen depender menos de este tipo de apoyo financiero.

Esto apunta a que los préstamos no son solo una herramienta de consumo, sino un mecanismo crucial para quienes buscan cubrir necesidades inmediatas.

Además, esta tendencia revela que las instituciones financieras podrían estar enfocando sus ofertas hacia segmentos de menor ingreso, lo que también podría aumentar los riesgos de endeudamiento excesivo.  

El rol de los ingresos mensuales en las decisiones de financiamiento
El rol de los ingresos mensuales en las decisiones de financiamiento

Propósitos del préstamo según el grupo ocupacional

Aunque los empleados con empleo fijo lideran en la adquisición de préstamos, su uso varía significativamente.

Las necesidades de consumo y las reparaciones en el hogar dominan como los propósitos principales entre este grupo, aunque seguidos de cerca por otros propósitos como los préstamos para la adquisición de coches, los préstamos para la financiación de gastos médicos, entre otros.

Otras finalidades como la consolidación de deudas o la financiación de estudios tienen una menor representación.

Propósitos del préstamo según el grupo ocupacional
Propósitos del préstamo según el grupo ocupacional

El peso de ser propietario en la solicitud de préstamos

La posesión de una propiedad marca una diferencia importante en el acceso al crédito. Quienes no poseen propiedades son más propensos a buscar préstamos, quizás debido a la necesidad de cubrir necesidades urgentes o porque no cuentan con activos para respaldar otras alternativas financieras. En cambio, los propietarios tienden a solicitar menos préstamos, lo que podría estar relacionado con una mayor estabilidad financiera y acceso a otras fuentes de financiamiento. Esta tendencia sugiere que la propiedad no solo es un indicador de riqueza, sino también una herramienta que reduce la dependencia del crédito.  

El peso de ser propietario en la solicitud de préstamos
El peso de ser propietario en la solicitud de préstamos

Conclusión

Las ocupaciones laborales y las características individuales influyen significativamente en la toma de decisiones financieras. Las profesiones con mayor estabilidad, como los empleos fijos, tienen una representación predominante en el mercado de préstamos, mientras que los grupos con ingresos inestables o limitados muestran un bajo interés o capacidad para acceder al crédito. Por otro lado, factores como la edad, el género y la posesión de activos también matizan estas decisiones, mostrando cómo las necesidades y prioridades cambian a lo largo de la vida.

Este estudio subraya cómo las diferencias ocupacionales y socioeconómicas impactan el acceso al crédito. Es esencial que las instituciones financieras adapten sus ofertas para garantizar un acceso más equitativo y promover decisiones responsables en todos los sectores.

Andreas Linde, CEO de Matchbanker.

En última instancia, este análisis no solo proporciona una visión integral de los hábitos de financiamiento en diferentes grupos, sino que también invita a reflexionar sobre cómo optimizar los productos financieros para ajustarse a las realidades de cada perfil.

Andreas Linde
De
El experto en préstamos, Andreas Linde, ha trabajado en la industria financiera desde 2014. En Matchbanker escribe sobre préstamos, refinanciamiento, APR, tasas de interés y todo lo relacionado con las finanzas.
Matchbanker > Las ocupaciones laborales con menor tendencia a solicitar préstamos