Cómo mejorar el score crediticio: paso a paso
Se podría decir que el score crediticio es algo así como la nota de la antigua Selectividad. Es una puntuación que te marca para el futuro.
Así como las universidades usan esa calificación para evaluar a los estudiantes durante el proceso de admisión, los bancos y otros prestamistas evalúan a los prestamistas según el score crediticio a la hora de solicitar una nueva tarjeta de crédito, hipoteca o préstamo para automóvil. Y es que cuanto menor sea la puntuación, mayor será el riesgo.
El score crediticio es un programa informático que hace una probabilidad y calcula si el importe del préstamo del prestamista es superior al límite designado por el banco. Esto significa que hay un riesgo alto de impago. Por el contrario, si es inferior a ese límite designado por el banco, la operación se podrá realizar y la entidad concederá la financiación.
Cualquiera que haya abierto una tarjeta de crédito tiene un score crediticio. Las corporaciones financieras reciben información sobre nuestros historiales por parte de los acreedores, pero no todas tienen la misma información, lo que puede llevar a una ligera variación en el puntaje crediticio calculado por cada agencia.
Por ello, en este artículo tendrás la oportunidad de saber lo siguiente:
- Cómo poder mejorar el score crediticio.
- Dónde puedes comprobar tu score bancario.
- En qué puede afectar tener un score crediticio malo.
Categorías del score crediticio
Antes de explicar los consejos que se han de seguir para aumentar el score crediticio y lo que debes evitar para que caiga, te enumeramos cuáles son las categorías principales y métodos con los que se calcula el score bancario y, además, entre qué rangos se consideran bueno o malo.
Modelo VantageScore
Score | Evaluación |
300-549 | Mala |
550-649 | En buen camino |
650-699 | Bueno |
700-749 | Muy bueno |
750-850 | Excelente |
Modelo FICO
Score | Evaluación |
300-579 | Mala |
580-669 | En buen camino |
670-739 | Bueno |
700-799 | Muy bueno |
800-850 | Excelente |
Igualmente, para hacer los cálculos de este score crediticio se pueden usar simuladores que algunas entidades ofrecen y que se basan, generalmente, en los siguientes porcentajes
Elementos para el cálculo | Porcentaje |
Historial de pagos | 35% |
Deuda pendiente | 30% |
Duración del historial de crédito | 15% |
Nuevo crédito | 15% |
Tipo de créditos usados | 10% |
Consejos para mejorar el score crediticio
En este apartado sabrás los mejores consejos para que tu score crediticio mejore y dejes de tener problemas con las entidades financieras para pedir una financiación:
No te retrases en los pagos
Es crucial que pagues todas tus facturas y cuotas mensuales a tiempo para mantener e, incluso subir tu score crediticio. Esto demuestra que el riesgo de impago de un préstamo es casi nulo.
No solicites muchas tarjetas de crédito a la vez
Aunque se te acumulen deudas, debes evitar solicitar muchas tarjetas de crédito al mismo tiempo ya que eso hará que tu score bancario se reduzca.
Revisa tus informes de crédito
Tienes la oportunidad de revisar todos tus movimientos bancarios y también de calcular tu score crediticio con los simuladores. Esto te va a ayudar mucho para saber qué camino escoger. Y no solo eso, si las entidades están continuamente revisando tu calificación, esta gestión también hará que tu score baje.
Controla tu score
El hecho de mejorar un score crediticio no se hace en cuestión de días, sino más bien diría de meses o, incluso años. Por ello, no te desesperes y ve controlando tu score, sobre todo, que no baje.

¿Qué factores afectan a tu score crediticio?
Los dos modelos principales de calificación crediticia, FICO y VantageScore, consideran prácticamente los mismos factores, pero los ponderan de manera ligeramente diferente.
Lo más importante para estos dos modelos es, como hemos dicho, pagar las facturas a tiempo ya que el score recompensa un historial de pago a tiempo. Un paso en falso aquí puede ser caro y un pago atrasado 30 días o más después de la fecha de vencimiento permanece en su historial crediticio durante años.
Y, sobre todo, cuánto debes. La utilización del crédito o los montos de sus saldos en relación con los límites de crédito se ponderan casi tanto como pagar a tiempo. Es bueno evitar usar más del 30% de sus límites de crédito, y cuanto más bajo, mejor. Lo cierto es que puedes tomar una serie de pasos para reducir la utilización de tu crédito y mejorar, entonces, tu score.
Estos factores tienen mucho menos peso, pero aún así vale la pena verlos:
- Edad crediticia: cuanto más tiempo hayas tenido crédito y mayor sea la antigüedad promedio de sus cuentas, mejor será tu score.
- Combinación de créditos: las puntuaciones recompensan tener más de un tipo de crédito (un préstamo tradicional y una tarjeta de crédito, por ejemplo) en mayor medida que tener solo un tipo.
- Lo reciente que ha sido tu solicitud de crédito: cuando solicitas un crédito, una investigación rigurosa en tu informe crediticio puede resultar en una caída temporal en tu puntaje.
Preguntas Frecuentes – Cómo mejorar tu score crediticio
Lo primero es pensar si realmente vale la pena pedir otro préstamo o no saldar las deudas que tienes en caso de tener el dinero suficiente. Y luego, intentar seguir todos los pasos que te hemos comentado para aumentar tu puntaje.
Muchos bancos no lo harán, pero otras entidades financieras privadas sí te lo pueden conceder, aunque eso sí, los tipos de interés van a ser más altos de lo normal. altos.
Básicamente lo que consigues es una financiación con muchas mejores condiciones, como puede ser un tipo de interés más bajo.